¿Cómo se valoran los baremos en las oposiciones de Murcia?

En la Región de Murcia, las oposiciones al cuerpo de maestros (tanto para Infantil como para Primaria) se estructuran mediante el sistema de concurso-oposición, en el que se tienen en cuenta dos fases: la fase de oposición (dos tercios de la nota final) y la fase de concurso (un tercio). Esto significa que no basta con aprobar los exámenes: los méritos acumulados también tienen un peso considerable en la calificación final.

Dentro del concurso, el baremo se basa en tres bloques bien diferenciados: la experiencia docente previa, la formación académica y otros méritos relacionados con formación continua, publicaciones o premios. En total, el baremo puede otorgar hasta 10 puntos adicionales.

¿Qué son los baremos en las oposiciones?

El baremo es el sistema que se utiliza para valorar los méritos de un aspirante una vez ha superado las pruebas de la fase de oposición. Es decir, no se accede a esta fase si no se ha aprobado primero la parte práctica y teórica. Una vez dentro, este baremo puede ser decisivo para lograr plaza, sobre todo cuando hay igualdad en las calificaciones de la fase de oposición.

Se trata de una parte especialmente relevante para aquellos opositores que ya han trabajado en el sistema educativo, que tienen un buen expediente académico, o que han invertido en formación complementaria relacionada con la docencia.

estudiar-baremo-oposiciones

¿Cómo se puntúa la oposición de maestros de infantil y primaria en Murcia?

La fase de oposición se divide en dos pruebas eliminatorias, cada una con sus respectivas partes. Esta fase representa el 66,6% de la calificación final.

Fase oposición en Murcia

Esta fase mide los conocimientos teóricos, prácticos y pedagógicos del aspirante. Está diseñada para asegurar que los futuros profesores tienen la preparación adecuada para trabajar con alumnos de Infantil o Primaria.

Primera prueba: Prueba de conocimientos

Es una prueba eliminatoria que consta de dos partes. Ambas deben superarse para poder avanzar.

Parte A: Supuesto práctico

Consiste en resolver un caso práctico relacionado con el aula y la realidad educativa. Se evalúa la capacidad del opositor para aplicar estrategias pedagógicas, organizar la respuesta educativa, planificar actividades adaptadas al nivel y necesidades del grupo, y resolver situaciones reales del entorno escolar.

La dificultad de esta prueba suele radicar en demostrar coherencia metodológica, conocimiento del currículo y capacidad de respuesta profesional ante situaciones educativas reales.

Parte B: Tema escrito

El opositor deberá desarrollar por escrito un tema elegido al azar de entre los propuestos por el tribunal. El número de temas disponibles depende de la especialidad, por ejemplo:

  • En Infantil: se elige entre 3 temas.
  • En Primaria: se elige entre 3 temas.

El objetivo es comprobar la preparación teórica y el dominio de contenidos del aspirante.

Segunda prueba: Aptitud pedagógica

Una vez superada la primera prueba, el aspirante debe demostrar su capacidad didáctica y pedagógica. También se divide en dos partes.

Parte A: Programación didáctica

Se presenta una programación de aula que cubre un curso completo. Esta programación debe ajustarse al currículo oficial de la Región de Murcia, tener en cuenta la atención a la diversidad, los objetivos de etapa, los criterios de evaluación y los contenidos por trimestre.

Debe reflejar no solo conocimientos técnicos, sino también una visión realista y flexible del día a día en el aula.

Parte B: Exposición oral unidad didáctica

Se escoge una unidad didáctica de las que componen la programación presentada, y se expone oralmente ante el tribunal. Aquí se valora la capacidad de comunicación oral, el dominio del contenido, el uso adecuado de recursos, y la originalidad y coherencia de la propuesta.

En muchos casos, la diferencia entre un aprobado y una excelente calificación está en esta exposición oral.

Fase de concurso oposición maestros en Murcia

Esta segunda fase se activa únicamente si el aspirante ha superado la fase de oposición. Los méritos presentados se valoran siguiendo un baremo oficial y pueden añadir hasta 10 puntos.

Baremo de méritos

El baremo se divide en tres bloques principales:

Experiencia docente (máximo 5 puntos)
  • 1 punto por cada año trabajado en la misma especialidad y cuerpo en centros públicos.
  • 0,5 puntos por cada año trabajado en especialidades o cuerpos distintos.
  • 0,25 puntos por cada año trabajado en niveles diferentes (por ejemplo, experiencia en Secundaria si se presenta a Primaria).

Este apartado es clave para quienes ya han ejercido como profesores en centros públicos, incluso con interinidad.

Formación académica (máximo 2 puntos)

Aquí se valoran los siguientes elementos:

  • Expediente académico del título alegado:
    • Nota entre 6 y 7,5: 1 punto.
    • Nota entre 7,51 y 10: 1,5 puntos.
  • Otros títulos:
    • Doctorado: 1 punto.
    • Máster oficial no necesario para el ingreso: 1 punto.
    • Premios extraordinarios de carrera: 0,5 puntos.
  • Titulaciones adicionales:
    • Titulaciones universitarias distintas de la requerida: 1 punto.
    • Título profesional de Música o Danza: 0,5 puntos.
    • Certificados oficiales de idiomas (C1 o C2): 0,5 puntos.
    • Títulos de Formación Profesional (distintos al alegado): 0,2 puntos.

Tener un buen expediente y formación complementaria puede marcar una diferencia decisiva.

Otros méritos (máximo 2 puntos)

Se incluyen aquí varios aspectos adicionales:

  • Formación permanente: Se valora la formación continua mediante cursos homologados por entidades oficiales. Se puntúan así:
    • Cursos de al menos 3 créditos: 0,2 puntos.
    • Cursos de 10 créditos o más: 0,5 puntos.

La suma total por este apartado no puede superar 1 punto. También se valoran cursos impartidos, actividades de coordinación y formación online.

  • Fase de oposición superada anteriormente: Si el aspirante ha aprobado anteriormente la fase de oposición en la misma especialidad desde el año 2000, puede obtener hasta 1 punto adicional (0,5 por convocatoria superada).
  • Méritos especialidad de Educación Física
    • Deportista de alto nivel: 0,4 puntos.
    • Participación en programas de deporte escolar: 0,1 puntos por año, hasta 0,2 puntos.
  • Méritos especialidad de Formación Profesional: Se incluyen cursos específicos, experiencia profesional en el sector correspondiente o titulaciones de grado medio o superior relacionados.
  • Méritos especialidad de Música
  • Conciertos, composiciones, premios y publicaciones específicas pueden sumar hasta 0,5 puntos.
  • Publicaciones: Se valoran publicaciones didácticas o científicas con ISBN. Deben estar directamente relacionadas con la especialidad.
  • Conocimiento de lengua de signos española: Aunque su puntuación depende de cada convocatoria, puede sumarse como mérito complementario en algunas especialidades, especialmente en Educación Especial.
  • Premio extraordinario título alegado para el ingreso al cuerpo: Si el título de Grado o Diplomatura alegado para presentarse tiene Premio Extraordinario, se suman 0,5 puntos en este apartado.
  • Premio nacional final de carrera educación universitaria: Este reconocimiento otorga también hasta 0,5 puntos adicionales, al margen del expediente.

La calificación final en las oposiciones de maestros en Murcia no solo depende del conocimiento teórico, sino también de la forma en que el opositor gestiona su expediente y sus méritos acumulados. Tener experiencia previa, un buen expediente académico, formación homologada, y presentar una sólida programación y exposición oral, puede marcar la diferencia.

En Academia Alba ayudamos a los aspirantes a preparar tanto la parte práctica y teórica como la documentación del baremo, incluyendo asesoramiento personalizado para sumar todos los puntos posibles en la fase de concurso. Nuestro enfoque combina la preparación técnica con una estrategia global adaptada a las convocatorias reales de Murcia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *